martes, junio 27, 2006
miércoles, junio 21, 2006
Alumnos premiados en un concurso de fotografía


A Agustín le han regalado una cámara digial y una impresora de fotos valorados en más de 600 Euros y a Rubén le han regalado una cámara de casi 400 Euros.
Las fotografías las hicieron como trabajo de clase conmigo en Medios de Comunicación, son de mis alumnos eTwinning.
LLuvia tras el cristal


Sé que no es el tema, pero me gustaría saber qué piensas de estas dos fotografías. Las hizo Lucía, mi hija, el domingo cuando volvíamos de Valladolid y nos cayó una tunda de agua. Quería, desde el coche, fotografiar un arco iris. Me resulta curioso el efecto de la cortina de agua tras el cristal. ¿A tí qué te parecen?
martes, junio 20, 2006
Posados y pillados

Esta pareja está haciendo teatro de escenas medievales en la calle. Evidentemente posan. ¿No?

Este aprendiz de guardia ha sido pillado en plena lección. Por cierto, estas prácticas de los futuros policías locales son una verdadera feria.

Alternativa: El guardia que hace las prácticas se ha convertido en más protagonista de la foto y lo acompañan en la composición para equilibrarla el otro guardia y el buzón. Así me parece más correcta desde mi opinión.
6ª Lección de fotografía: GENTES (Posados 2)

Comentario general: Al ser conscientes de que les estamos haciendo una foto las personas adoptan una actitud para ella, por lo general si tratamos de hacer primeros planos procuraremos elegir el modo RETRATO de la cámara y usaremos el zoom desde un poco lejos por lo que conseguiremos difuminar el fondo y atraer la mirada hacia la persona fotografiada (poca profundidad de campo).
¿Habéis recibido todos vuestro certificado del curso?
Los certificados son diferentes, hay alguno repetido, pero hay varios modelos.
lunes, junio 19, 2006
6ª Lección de fotografía: GENTES (Pillados 2)

Pillados 2
5.-Las japonesas no posan para mí, sino para su amiga, yo sólo aproveché el momento y las situé en el contexto de las flores en esta plaza romana. No es un retrato a ellas sino a la escena, por eso está todo enfocado (gran profundidad de campo).
domingo, junio 18, 2006
Resultados Trinity en 2º de Ed. Primaria

Hola compañer@s y amig@s,
Ya tengo los resultados de los exámenes Trinity. Presentamos a 108 alumn@s de Ed Primaria: 78 al nivel 2, y 29 al nivel 3, y una (mi hija) al nivel 6.
Presentamos a todos l@s niñ@s de 2º (97) -Compensatoria, integración y ACNEE's- + diez chic@s seleccionad@s de 6º, que se presentaban a nivel 3; y mi hija que está en 5º a nivel 6. De todos l@s niñ@s de nivel 2 (78), no pasaron, principalmente por timidez-inmadurez ... . 11
Del nivel 3 (19 de 2º EP+10 de 6º EP), sólo 4 no obtuvieron los resultados satisfactorios.
Resumiendo, la prueba de grado 3 no está diseñada para niñ@s de 7/8 años. Éstos no tienen madurez sufiente para dar direcciones, decir la hora, etc. Si hubiesemos preparado a tod@s l@s niñ@s a nivel 2, y excepcionalmente al nivel 3, se hubieran obtenido mejores resultados.
Las notas han sido: En segundo de EP:
Grado 2 de Trinity: 2 A; 37 B; 28 C; 11 D
Grado 3 de Trinity: 1 A; 3 B; 11 C; 4 D
En quinto EP:
Grado 6 de Trinity: 1 C
En sexto de EP:
Grado 3 de Trinity: 1 A; 3 B; 6 C
Resumiendo, los resultados para un análisis objetivo, saldan una cifra inferior al 14% de no aptos, que para niñ@s que en su mayoría no tienen apoyo en casa, y nunca han tenido inglés en Ed. Infantil, son bastante representativos de que la metodología empleada en estos dos años del 1er ciclo de enseñanza primaria es la adecuada.
Los detalles y anecdotas durante la prueba con la examinadora -como usar un reloj con números romanos a criaturas de 7/8 años-, me las quedo para el olvido.
Saludos
Nota: Me dio mucha alegría recibir mi diploma. Eres "entrañable."
sábado, junio 17, 2006
Posados y pillados

Pillé a Diana de esta guisa en la Cabalgata de Reyes, pero ella también me vio. Tengo la sensación de que su semblante muestra sorpresa y al mismo tiempo un cierto grado de pose. ¿Tú qué ves?

Mi hija Adela al móvil, del que hace uso industrial. Aquí creo que la pillé, de hecho no supo que le hacía la foto.
¿Qué son posados o pillados? Por cierto, ¿Se puede decir posadas y pilladas?
Abrazotes

Alternativa de Miguel: He girado ligeramente la foto para que los ladrillos apareciesen horizontales, he eliminado lo que se veía por encima del muro (era "ruido") y hemos colocado a Adela fuera del centro (regla de los tercios o número de oro o proporción aurea o...)
6ª Lección de fotografía: GENTES (Pillados 1)

Aquí la primera entrega de PILLADOS.
1- Madre e hijo paseando bajo el faro (Ximena y Pablo). En la foto se establece una relación visual entre los dos elementos principales, faro y personas, en diagonal. Hay muchas profundidad de campo (todo enfocado).
2- Caminando por la playa y controlando los tiempos (es mi hermano y sus manías de medirlo todo). Aislado del resto para no desviar la atención. Zoom.
3- Señora mirando un escaparate. La foto está hecha desde el interior. El fondo está desenfocado por lo que la atención se dirige a la persona. Ya he comentado varias veces como conseguir que esté desenfocado (posición retrato y utilización de teleobjetivo-zoom).
4- Estas dos señoras me parecieron de otro siglo, es en Medina Sidonia y la valla les sirve de fondo, no pretendemos saber quien son, por eso la cara no es importante, sino la postura, el vestido, etc. (Teleobjetivo-zoom)
5- Espectadores de la novia que es fotografiada en una calle estrecha de Montecatini (Italia). A mi me interesaba la escena en general, composición en diagonal, tanto la que forma la calle de izq a derecha como la que forma la fotógrafa con la novia de der a izq. Gran angular para pillar toda la escena y todo enfocado.
6- Nazareno camino de su procesión. Modo retrato en la cámara y teleobjetivo (zoom) para que los demás aparezcan desenfocados y la vista se dirija al personaje que hemos fotografiado sin distracciones.
7- Otro fotógrafo pillado, está fotografiando una escultura, similar a la que tiene a sus espalda. El trozo de escultura desenfocado del primer plano enmarca la escena, la persona está situada según la regla de los tercios y los tres elementos (dos esculturas y fotógrafo) forman una diagonal.
8- Tres gitanas con Hierbabuena para los turistas, en Granada. Me interesaban las tres, pero dentro de un contexto (Palacio Arzobispal). Una de ellas muestra sus zapatos y lleva una bolsa de los supermercados Dani con las ramitas de Hierbabuena. Todo enfocado.
9- Me gustó la luz de esta calle, era temprano en Navidad, una señora fregaba su puerta, al verme se metió en la casa, esperé a que se asomara y entonces: ¡la pillé! Teleobjetivo (con el zoom nos hemos acercado para aislar de lo demás).
jueves, junio 15, 2006
Publicado por Milagro en La Voz de la Afición

Artículo publicado en la revista
El ayer y el hoy en el mundo de los toros
Pues si, como no podía ser de otra manera, quiero empezar estas líneas brindando por la espléndida madurez de nuestra plaza Monumental de Las Ventas. Cumple setenta y cinco años ahora, dentro de muy pocos días y, a pesar de todos los pesares, sigue ahí, en pie; coronando altanera los espacios fronterizos de la calle de Alcalá, asomada al estruendo de
Setenta y cinco años ¡se dice pronto...!,pero bien mirado no es tanto tiempo si pensamos que las corridas de toros han formado parte esencial de la vida cultural y social del pueblo de Madrid desde hace siglos. Sabemos que antes hubo otras: la de madera circular en Casa Puerta, ribereña del Manzanares. La de
Un miércoles 17 de junio abrió sus puertas para acoger al aluvión de gentes que, de todas partes, afluían Alcalá abajo para admirar un edificio sobrio, clásico en sus líneas, inspirado en los consejos que Joselito indicara al arquitecto José Espeliú y que suponía integrar en el paisaje de la ciudad su planta gallarda de aires mudéjares con ventanas y balconcillos adornados de azulejos. Aquella tarde vino el todo Madrid; la corrida extraordinaria de beneficencia serviría para pagar a los obreros en paro. Presidía el alcalde Pedro Rico asesorado por figuras legendarias del toreo: Guerrita, Bombita, Bienvenida, Pastor y en el palco de honor se sentaron el presidente de
Después se cerraría y volvería a abrir sus puertas en 1934. Desde entonces, hasta hoy.
Larga e importante historia la de esta plaza. Por falta de espacio, no es este el lugar adecuado para recordar las numerosas tardes de gloria o de sonoros fracasos que ha visto pasar a lo largo de tantos años, pero sí de reflexionar brevemente lo que ha significado para
¿Sigue siendo hoy así nuestra Plaza?. Me temo que no. Madrid ya “no da y quita “. La mercantilización de los profesionales unida a los abusos de los empresarios preocupados sólo por las ganancias y ayudados por la inoperancia administrativa, han degenerado progresivamente el significado de una corrida de toros en Las Ventas. Es verdad que todavía un núcleo de verdaderos aficionados siguen sentándose en sus tendidos para velar por la supervivencia del espectáculo, pero su grito reivindicativo que exige rigor y verdad es acallado cada vez más por públicos triunfalistas que, si no se remedia, tratan de convertir las corridas en Madrid en un escaparate de gentes a las que poco importa la permanencia de la fiesta y suben a los altares a cualquier pegapases que se pone delante de un pobre torito descastado. Hoy más que nunca es urgente regenerar y devolver el prestigio y el valor referencial a nuestra plaza, ¿podríamos empezar por exigir cortar tres orejas para abrir
Pero sin duda, Las Ventas es algo más; forma parte del Madrid taurino; ese que se está acabando y es parte importante de la identidad de nuestra ciudad. Nuestra tradición taurina viene de antiguo, es un caudal de sabiduría popular y sentimiento estético del pueblo, mal les pese a muchas de nuestras autoridades. Por eso hay que mantener los espacios taurinos de su entorno, el sabor añejo y tradicional de sus bares y tascas, las tertulias de los aficionados a lo largo y ancho de los aledaños de Alcalá que han mantenido la memoria de tardes de gloria e inmortalizado tragedias a través de la palabra. Las Ventas revive con las aglomeraciones de gentes ilusionadas en tardes de expectación o con el griterío bullicioso cuando se abre
Los aficionados debemos recordar al atravesar sus puertas que entramos en una parte esencial de la historia de
Crónica taurina de Milagro

Ante nuestra petición, Milagro (Yolanda en los ambientes taurinos) ha accedido a que publiquemos esta crónica que está en la página www.eltoro.org donde ella colabora:
Cuarta corrida de toros de la feria del 75 Aniversario de Las Ventas
Buen quite de Rafael González a Esplá y aplausos al picador Rafael da Silva por picar al quinto toro en su sitio, ¡el colmo!.
Presidió sin problemas Manuel Muñoz Infante en tarde de chubascos intermitentes. Lleno
Segundo toro, Cuco, de 591 kilos; recibe dos puyazos traseros, complicado tercio de banderillas, a la muleta llegó resabiado y con mucho peligro sin meter la cabeza en ningún momento. Pitos en el arrastre
Tercer toro, Misivo, de 555 kilos; recibe dos puyazos traseros; llegó zapatillero y sin entrega al último tercio; pitos en el arrastre.
Cuarto toro, Minador, con 573 kilos; flojo de manos, saltó al callejón. Pésimo tercio de varas de Ánderson Murillo que metió dos puyazos en los bajos.
Quinto toro, Verecundo, de 557 kilos; albaserrada puro de gran trapío, intentó saltar al callejón; bien picado por Rafael da Silva; ligeros aplausos en el arrastre.
Sexto toro, Bosanova, con 558 kilos; recibió un puyazo al relance y otro caído. El que presentó menos problemas y demostró más nobleza.
Con esos ejemplares en el ruedo hay que reconocer la torería añeja del veterano Esplá; el maestro dio toda una lección de pundonor a tanto jovenzuelo que sin ningún mérito ya se cree Cúchares. Fue protagonista junto con Encabo, en los tercios de banderillas, al que hizo un providencial quite en el quinto toro, tuvo gran mérito un par de poder a poder que dejó huella de valor y técnica. Además, estuvo presto en toda la lidia y aprovechó sus turnos de quites demostrando la casta de torero que tiene. Lo mejor de la tarde, los naturales a pies juntos y de frente al cuarto toro en tandas cortas aprovechando la breve embestida del animal. A pesar de no estar a la altura de otros tiempos, ¡qué falta nos hace en el ruedo!. Encabo nada pudo hacer con el segundo pues se revolvía con saña y no entraba en la muleta; en el quinto unos lances de recibo a la verónica y una media llenas de sabor; muy meritorio el tercio de banderillas y faena breve sin dominar con la muleta retrasada y a media altura derrochando valor y mérito ante el peligro del toro. Torero acostumbrado a lidiar este hierro supo con gallardía salir del apuro.
El Juli hizo el gesto; venir a Madrid después de su litigio con Victorino Martín y matar sus toros. No se porqué pero me parece que con lo de ayer se va bien despachado, seguro que no repite – ¿qué necesidad tengo de pasar este trago?- se estará preguntando hoy. Hay que reconocer que estuvo valiente y que gracias a su pundonor saldó la papeleta pero, la verdad es que no supo cómo lidiar a esos toros tobilleros y peligrosos; está tan acostumbrado a la “tonta del bote” que se vio desbordado, por lo que bastante tuvo. Su mejor actuación en el sexto, pero sin dominio y sin bajar la muleta con lo que el toro, a cada medio pase, se revolvía y buscaba al torero con saña. No obstante aguantó con valor los parones del toro, pero se vio desbordado por la casta del animal que fue el más toreable del encierro. Para ser figurón del toreo, hay que saber lidiar a estos toros; que cada uno saque sus conclusiones.
Lo dicho, una verdadera tarde de toros en la que apareció la emoción y el valor torero en el ruedo; ingredientes fundamentales para que la fiesta se mantenga en pie. Ahora surgirán gacetilleros escribiendo y diciendo que esos toros son imposibles, -tienen su lidia-, que Victorino ha fracasado en Madrid, que el toreo moderno necesita otros toros, -sí, carretones peludos-, que así es imposible triunfar, -que se lo digan a Ruiz Miguel, quien por cierto, ayer estaba en la plaza-, todo para justificar que las figuras no deben apuntarse a estas corridas. Pues entonces no son figuras, digo yo.
Ayer quedó claro, nadie se aburrió ni se perdió un momento de la lidia. Seguramente Esplá y Encabo, acostumbrados a estos encierros, saldrían pensando para sus adentros: que se enteren estas figuras “fenómenos” de lo que vale un peine.
Yolanda Fernández Fernández-Cuesta
miércoles, junio 14, 2006
Carlos comparte su felicidad paternal con eTwinning. Enhorabuena

Espero que no me tiréis a los leones por cursi. Hay pocas cosas en la vida que nos hacen sertirnos gozosamente felices. "Alumbrar" hij@s es algo "natural" que deberíamos celebrar con toda la importancia que se merece. Y cuando los padres son como nuestro querido amigo y compañero Carlos, sobran palabras para desearles a Ana, Alba y Carlos:
6ª Lección de fotografía: GENTES (Posados 1)

He dividido esta parte en dos, la de POSADOS (gente que sabe que le estás haciendo una foto) y PILLADOS (no saben que les están fotografiando).
Cuando vamos por la calle haciendo fotografías se nos presentan ocasiones que queremos perpetuar, normalmente no tenemos demasiado tiempo para preparar la cámara y ajustar sus valores a la situación por lo que dispararemos la cámara tal y como esté y ella hará lo que pueda o quiera.
Pero si podemos prepararnos hemos de tener en cuenta lo siguiente: ¿Queremos aislar a la persona del entorno (retrato) o queremos integrarla con lo demás? Si queremos aislarla debemos de utilizar el teleobjetivo (zoom) o sea, hacer las fotos desde lo más lejos que podamos y acercar la imagen con el zoom y además seleccionar en la cámara la opción de retrato (se ve una cabecita).
En caso de querer integrarla en el paisaje conviene que haya suficiente profundidad de campo (consultar lecciones anteriores) y eso se consigue de forma contraria, o sea poniendo la cámara en posición paisaje (montañita) y utilizando el gran angular (lo contrario del zoom) aunque eso tiene un problema y es que aleja mucho las cosas de atrás.
Ahora comento de manera somera el primer lote de fotos que voy a poner y que es de POSADOS:
1.-Judío en el muro de las lamentaciones en Jerusalem. Poca profundidad de campo, primer plano enfocado y los del fondo desenfocados, eso nos lleva la mirada al primer plano.
2.-Guardias en
3.-Actor disfrazado de Nelson (retrato). Posición de cámara en retrato y hecho con el zoom desde algo lejos por lo que sólo está enfocado el personaje y el fondo totalmente desenfocado.
4.-Ciclistas (el de la baraba de la izquierda es mi director), gran profundidad de campo (todo está enfocado) Gran angular, la bicicleta del primer plano enmarca la escena.
5.-Pablo (nuestro hijo) con bandera y su amigo Pablo en el circuito de Jerez en unos entrenamientos de Fernando Alanso. Modo paisaje en la cámara, gran profundidad de campo.
6.-Monaguillos preparados para salir en una procesión. Gran angular, mucha profundidad de campo (todo enfocado). Los monaguillos tienen la cara movida porque la velocidad ha sido lenta al haber poca luz en la iglesia, no se ha utilizado flash, se ha apoyado ela cámara en un banco pero ellos se han movido (no importa) lo que he querido fotografiar es el ambiente, no la cara concreta de nadie. Esta foto con flash sería muy mala y el color blancuzco poco natural. Hay que anularle el flash porque la cámara querrá utilizarlo.
Y esto es todo, amigos, hasta la próxima entrega que será de …… PILLADOS.
lunes, junio 12, 2006
Otras gentes

Posado. Weasley es bastante coqueto y en cuanto ve u oye una cámara, posa.

Pillado. Este pájaro, aquí lo llamamos marica, se está acostumbrando a la civilización. Yo me lo encontré emperingotado en la farola.
Ya sé que el tema será sobre Gentes, éstos son otras Gentes, como las de Kurosawa.
Espero que no ofenda la bromilla
Próximo tema fotográfico: GENTES
Lo he dividido en dos opciones: POSADOS y PILLADOS (o sea fotos hechas a personas que sabían que las ibas a fotografiar y fotos sin que los fotografiados lo supiesen). Esperemos no tener demasiadas denuncias judiciales por atacar el honor o la intimidad de las personas.
A mediados de semana creo que empezaré con el primer lote. ¿Preferís que empice por Posados o por Pillados. Advierto que no hay imágenes que les interesen a las revistas del corazón.
domingo, junio 11, 2006
Más fotos de Ávila

Aquí estamos los tres jinetes en plena demostración de nuestro buen hacer.
También tuvimos nuestra cena de gala en un palacio castellano precioso:
Y unos buenos ratos de humor:
Incluso visita turística con subida a las murallas desde donde captamos esta vista de la catedral de Ávila y su rosetón.
Carmen
Alternativa de montaje de fotos ante el puteo al que nos somete Blogger en estos días (Miguel)
Más fotos de Ávila
Aquí estamos los tres jinetes en plena demostración de nuestro buen hacer

También tuvimos nuestra cena de gala en un palacio castellano precioso:
Y unos buenos ratos de humor:
Incluso visita turística con subida a las murallas desde donde captamos esta vista de la catedral de Ávila y su rosetón:
sábado, junio 10, 2006
Esto si que fue oportunidad

Este ratoncillo tenía esta cara de asustado mientras navegaba sobre el churro azul. Eso si que fue oportunidad. Porque además del salvavidas, tuvo la enorme suerte de que en la piscina no estabamos más que mi marido y yo. Pero me imagino lo que tuvo que ser para el ratoncillo, caer al agua, encontar y subirse al churro y esperar pacientemente.

El mismo ratón con menos borde de piscina. ¡Un juego!
Direcciones interesantes
Así que he pensado en hacer una entrada donde podamos poner direcciones de Internet que nos parezcan interesantes y que no se nos pierdan en este maremagnum de información. Yo tengo un archivo de Word donde las voy clasificando para cuando las necesite
Luces

Esta es la ermita de casa. ¡Que nadie se ria! Está en Zorita de los Molinos y recibe los últimos rayos del sol.


Plaza del Mercado Grande con un lienzo de la muralla y los soportales iluminados.

Tiovivo en el Jardín del Recreo, en las sombras se vislumbra el templete de la música.

Me han ayudado muchísimo en el Instituto, sobre todo una compañera, Raquel, de Plástica: está hecho en una cartulina grande en la que se van pegando las casitas y el jardín con papel charol rasgado, el cielo y lo verde es cartulina también rasgada. Una vez hecho el fondo hicimos una foto digital, con el pincho me la traje a mi ordenador y llevo desde ayer rebuscando, escaneando, recortando y pegando fotos.
Pero creo que ha merecido la pena. Todavía queda algún retoque, por ejemplo, mis hijos: Daniel y Íñigo tienen una fotos del año que atacaron pero mi padre no quiere crestas ni pendientes. Yo me he quitado algún que otro año, pero que queréis!!, me gusta recordarme un poquito más joven.
¿Qué os parece?.
En cuanto pase el agobio de estos días empiezo el curso de fotografía. Señor, que ganas tengo de que acabe junio!!
5ª Lección de fotografía: Fotografiando en la CIUDAD (... y 5ª parte)
Hablemos de la luz.
Este tema habrá que tratarlo aparte, aquí simplemente veremos como puede afectar a las fotografías en la ciudad.
En primer lugar si vamos a fotografiar un edificio iluminado por la noche, habrá que apoyarse firmemente en un árbol, farola, esquina o similar ya que la foto tardará en hacerse y la cámara no puede moverse mientras se hace. Aquí dos ejemplos:
A veces las sombras dicen más que las propias cosas ¿quién aporta más información en esta foto el mástil de la bandera o la sombra del mástil de la bandera? De ahí la importancia de la luz y de las sombras que produce.

En la primera fotografía de este segundo lote la luz es de por la mañana temprano y da de frente al edificio pero en este edificio se ven las sombras de otros dos, es en Puerta Real en Granada, el edificio es el Suizo y las sombras son del hotel Victoria (izq.) y Correos (der.) o sea tres al precio de uno ¿quién da más?
Otra utilización de la luz en la fotografía es para crear contraluces (ya hemos hablado de ello en algún sitio) o sea que sólo nos interesa la silueta como por ejemplo en las dos fotografías últimas.
viernes, junio 09, 2006
Oportunidades

Asimetría caótica o caos asimétrico de las traseras de las casas.
Espantapájaros en chandal en un campo de ventanas de metal.
Son fotografías del paisaje menos noble de nuestras casas: las traseras.
Miguel: En las segundas fotos he puesto mi alternativa, centrando el motivo fotografiado y renunciando al "ruido" superfluo.
Noticias de Milagro

Aquí podemos ver a Yolanda Fernández (Milagro para los eTwinneros de Linz) en las Ventas con su marido.
Milagro, a mi me gustaría que publicases aquí en este blog uno de tus artículos taurinos. Nunca he leido ninguna crónica de toros, pero cuando lea la tuya, seguro que veré cosas que no se me habían pasado por la mente. Regálanos tu arte torero y publica aquí para nosotros. Miguel
5ª Lección de fotografía: Fotografiando en la CIUDAD (4ª parte)

Aquí pongo unos ejemplos en que las circunstancias que nos encontramos mandan.
¿Acaso no compráis vosotros la ropa de vuestra casa a juego con el color de vuestra fachada?
Claro que no todas las vecinas lo hacen.
¿Y cuando tenéis problemas de aparcamiento no recurrís a hacerlo de esta forma?
jueves, junio 08, 2006
Concurso

Cuando la fotografía se aproxima a un cuadro abstracto.
Concurso:
¿Alguien puede describir esta fotografía y decir qué es lo que está fotografiado?
Descripción: En primer plano se ve una pared amarilla con un pilar a la izquierda, esa pared está a media altura y encima tienen losetas de piedra, detrás en segundo plano hay otra pared de color blanco, entre esas paredes hay una escalera de subida (aunque en la foto no se ve nada de ella). En la pared del fondo hay una gran ventana alargada de 40 ó 50 cm de altura y al menos 3 metros de larga sin marco (sólo es el hueco en la pared), por esa ventana se aprecian las copas de al menos 5 pinos (sólo un poquito), detrás se ve el agua del rio Tajo (el estuario) y sobre ésta el puente Vaso de Gama de 17 km sobre el estuario del rio en Lisboa inaugurado en 1998 para la Expo. La fotografía está hecha desde uno de los pabellones de la expo.
Cuando vi el conjunto decidí componer
la imagen quitando todo el ruido (lo innecesario), el primer plano ocupa 1/3 aprox de la imagen, la ventana está a 1/3 de arriba y lo que se ve por la ventana también está en esa proporción 2/3 para el agua y 1/3 para el cielo.
A mi me recordó en ese momento a los cuadros de Mondrian de líneas y superficies geométricas de un solo color y además aquí sólo había dos colores primarios (azul y amarillo) faltaba para parecerse más a Mondrián el color rojo, por eso lo coloco en este texto. Veo que el concurso lo ha ganado Valentina, tendremos que ver qué regalo recibe. (La fotografía del cuadro de Mondrian pertenece al museo Guggenheim y la del Puente de Vaso de Gama está cogida de la página de Wikipedia)